Calle Isabel la Católica, 22, 11004, Cádiz

Nuestro Colegio apoya a las personas con Párkinson en el acto institucional por su Día Mundial

Acto Día Mundial Parkinson 3

Nuestro Colegio ha estado presente este 11 de abril, Día Mundial del Párkinson, en un acto institucional organizado por la asociación Párkinson Bahía de Cádiz, y celebrado en el el Ayuntamiento de San Fernando, en el que se ha presentado la campaña ‘No des nada por sentado’, una iniciativa para invitar a la sociedad a romper con los estereotipos y falsos mitos sobre esta enfermedad que estigmatizan a las personas que lo padecen y que, en muchas ocasiones, retrasan el reconocimiento de los síntomas y el diagnóstico para acceder a los recursos sociosanitarios y tratamientos. De hecho, pese a ser la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia, sigue siendo una enfermedad aún muy desconocida.

El acto contó con la participación de nuestro presidente, Alberto Virués, que junto a representantes de otras entidades y colectivos profesionales sanitarios, respaldaron a Parkinson Bahía de Cádiz y a las personas con Párkinson en Cádiz en general, colectivo con el que trabajamos desde hace muchos años.

Al acto también asistieron el presidente de Parkinson Bahía de Cádiz, Joaquín Izquierdo; la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada; el delegado territorial de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Alfonso Candón; y el neurólogo y director médico del Hospital Universitario Puerta del Mar y del Hospital de San Carlos, Miguel Ángel Moya, entre otros.

Durante su intervención, nuestro presidente destacó la labor fundamental de los farmacéuticos como puerta de entrada al sistema de salud y como aliados en la detección precoz de síntomas que podrían indicar enfermedades como el Párkinson. En este sentido, resaltó la cercanía y el conocimiento profundo que tenemos sobre el paciente y su entorno gracias a nuestra presencia en cada barrio o municipio de la provincia de Cádiz y el contacto diario con la población.

Además, subrayó nuestro papel en el asesoramiento en el correcto uso de la medicación, o de poder orientar al paciente para que acudan al médico de atención primaria o al especialista, contribuyendo de manera importante al diagnóstico temprano del Parkinson y a la mejora de la calidad de vida de los afectados.

 

Compartir en: