
Nuestro Colegio ha estado presente en la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia organizada por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, y en la que se han dado cita en Toledo más de 500 farmacéuticos de toda España para avanzar en el presente y futuro de la farmacia comunitaria en nuestro país, y compartir experiencias de éxito de servicios asistenciales en las farmacias.
Este encuentro, que ha contado con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Toledo y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, se ha celebrado bajo el lema “La Farmacia Comunitaria, más allá de la dispensación”, y en él se han abordado, a través de diversas mesas redondas y ponencias con expertos, la situación actual de la Farmacia Comunitaria y sus perspectivas de futuro desde el plano asistencial, digital y social.
Nuestro Colegio estuvo representado en la cita por nuestro presidente, Alberto Virués; nuestra secretaria, Sandra Pérez; y nuestro vocal de Oficina de Farmacia del Colegio y también vocal autonómico del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), Francisco J. Marín, quien participó en una de las mesas redondas del programa incluida en el bloque sobre el valor asistencial del farmacéutico comunitario, titulada “Experiencias de éxito en práctica real asistencial con desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales”.
En ella Francisco J. Marín, ofreció la conferencia “Deprescripción, una alianza entre la Farmacia Comunitaria y la Atención Primaria”, en la que habló de la iniciativa “Benzostopjuntos, vivir sin tranquilizantes es posible” y explicó cómo la colaboración entre Atención Primaria, Farmacia y otros profesionales sanitarios ha logrado reducir el consumo de benzodiacepinas (tranquilizantes) en Cádiz y en Andalucía en el último año (un 2,3% y un 3,4% respectivamente). Un ejemplo de cómo la deprescripción de medicamentos, en casos específicos, puede ser beneficiosa para mejorar la salud de algunos pacientes.